Salidas

30 marzo, 1980: Peña Salón

30 marzo, 1980: Peña Salón
30 marzo, 1980: Peña Salón

A la vista del buen recuerdo que nos dejó la pasada temporada la excursión realizada a la Peña Salón, dentro de la programación del 80 la hemos vuelto a incluir, y el domingo 30 de marzo la volvemos a realizar si el tiempo nos lo permite.

La salida de nuestro domicilio social será a las 8 de la mañana con una breve parada en Arriondas para desayunar y comprar el pan. Continuaremos después hacia Cangas de Onís y la carretera del Pontón, para llegar al Desfiladero de los Beyos y en El Puente y Venta de la Huera (350m) iniciaremos la ascensión por la Foz de los Andamios hacia Viboli y la cumbre de Peña Salón (1.244m). Posteriormente haremos el retorno por Casielles hasta el punto de partida.

Peña Salón está situada en el concejo de Ponga al oeste de Los Beyos. Es una gran atalaya, teniendo próximos los picos del macizo del Cornión (Picos de Europa) y la Cordillera Cantábrica, destacando la Peña Ten, por todos ya conocida.

23 marzo, 1980: Los Arrudos

23 marzo, 1980: Los Arrudos
23 marzo, 1980: Los Arrudos

De Oviedo, al concejo de Caso hasta el pueblo de Coballes, desde el que nos desviaremos a la izquierda para tomar la carretera que llega al pueblo de CALEAO, lugar desde donde se inicia la travesía de los ARRUDOS.

Ésta se emprende por un camino que existe o comienza un poco antes de Caleao, a nuestra izquierda, para luego ir emparejado con el río de los Arrudos, al que se va pasando a uno y otro lado por puertes artesanos varias veces, discurriendo éste junto a caserías e invernales y vegas hasta ir metiéndonos en los puentes de la Calabaza y la Foz de los Arrudos, abertura y paso en el que el agua canta con viveza, bajando entre paredes, acantilados y cornisas de rocalla oscura y escalonada, contrafuertes del Coriscao y de María Santinos y del gran Retriñón.

Parajes de auténtica belleza que salvados en su leve ascender nos llevan al llano del Colladín, lugar donde se encuentra LA FONTONA, uno de los manantiales que abastecen a Gijón. Más al sur, los puertos del Contorgan alzan alturas y guardan espaldas al Desfiladero de Los Arrudos.

10 febrero, 1980: Pico Benzúa

10 febrero, 1980: Pico Benzúa
10 febrero, 1980: Pico Benzúa

Si el tiempo no nos lo impide, para el domingo próximo realizaremos la excursión al PICO BENZÚA de 761 metros de altitud, situado en el concejo de Llanes. En día despejado, se puede divisar un bonito panorama de los Picos y la Sierra de Cuera, así como la costa del Cantábrico.

Teniendo en cuenta la distancia kilométrica que nos separa hasta el lugar base para nuestra ascensión, la salida será a las 8 de la mañana, con una parada breve en Arriondas, para continuar por la carretera hacia Llanes, tomando la desviación en su momento hacia POSADA y por la carretera denominada del Río las Cabras, hasta Puente Nuevo y a la derecha LOS CALLEJOS, punto de iniciación de la ascensión al Benzúa.

27 enero, 1980: Pico Pienzu

27 enero, 1980: Pico Pienzu
27 enero, 1980: Pico Pienzu

Para el domingo día 27 se programa la excursión a la Sierra del Sueve, con ascensión a su cumpbre máxima, el Picu Pienzu de 1149 metros. En el programa estaba previsto tomando como base el pueblo de Robledo en el concejo de Piloña, pero a petición de la mayoría, y teniendo en cuenta que muchos no lo conocen aún, lo realizaremos por El Fito. El itinerario será así: Salida de Oviedo a las 8,30 (en punto); parada en Arriondas en la cafetería Campoamor, para tomar luego la carretera hacia El Fito, lugar desde donde iniciaremos la andadura hacia la majada de Bustacu, la fuente de Marguyines y por último la cruz del Pienzu. Todo ello confiando en que el tiempo nos lo permita.

Como datos de interés, diremos que el Picu Pienzu parece que es la tercera altura del planeta más cercana a la costa, pues está muy próximo a la costa Cantábrica, y desde su cima en un día muy claro se puede divisar desde el Cabo Ortegal, en Galicia, hasta Vizcaya, y las admirables panorámicas de la mitad oriental de Asturias, tanto del litoral como del interior, recompensan la ascensión. En su cima existe una cruz metálica de 16 metros de altura, y en la Sierra se encuentran los asturcones.

13 enero, 1980: Mota Cetín

13 enero, 1980: Mota Cetín
13 enero, 1980: Mota Cetín

Continuando con nuestra programación de 1980, el domingo día 13 se llevará a efecto la salida a la Mota Cetín de 1.134 metros de altitud.

La Mota Cetín está situada en los límites de los concejos de Amieva y Parres y es de fácil ascensión. Su acercamiento se puede hacer por la carretera que parte de la Nacional 634 a Santander, en el límite de Sevares hacia Sellano, en el concejo de Ponga, hasta llegar al Km. 12,500 donde se encuentra la Collada de Moandi, a 654m., lugar desde donde iniciaremos la ascensión, camino de las camperas de Fontecha y posteriormente a la cumbre. El paisaje es sorprendentemente bello y en él observaremos el Cordal de Ponga, la Sierra de Tameces, la zona del Vizcares, los valles del río Tendi, y los montes de Sevares, todo ello dentro de un contínuo contraste orográfico.

La salida será a las 8,30 de la mañana desde el lugar habitual, con una parada en Sevares.

A %d blogueros les gusta esto: