10 septiembre 2023: El Cornón

Descripción de la ruta

Kilometraje estimadoCota de partidaCota máximaDuración estimada
15,5km1.359m2.181m6h 30m + paradas
Datos significativos

Debido que el tiempo frustró el intento de hacer ese pico el año pasado, lo programamos otra vez, esperando que no ocurra lo mismo este año. Pero para no repetir exactamente lo mismo, esta vez vamos a subir desde Lumajo.

Empezando en Lumajo, vamos a seguir la senda marcada para El Cornón, cruzando el puente del Valle de la Mozarra, y pasando por las Brañas Viejas de Navariego antes de pasar un cierre que nos advierte de los mastines en la zona, y subiendo, saludando a los mastines si se nos acercan, hasta el Refugio Alcornón, una cabaña pequeña en un prado con buenas vistas.

Desde allí dejamos el pico la Regada a nuestra izquierda y el Pico Aspía a la derecha para llegar a la laguna del Barroso donde encontramos el PR-AS10, Ruta del Cornón.

La subida desde allí no tiene dificultades técnicas, aunque hay que tener cuidado con el terreno arenoso en algunos tramos. Llegaremos al pico para disfrutar de gran parte de la montaña asturiana. Después de una merecida pausa, bajamos por el mismo camino hasta la laguna otra vez, y continuamos en el PR pasando por el Boquete Almozarra con Pico Penouta a nuestra izquierda para descender hasta el Puerto, donde nos espera el autobús.

Alternativa

La alternativa será una ruta por la misma zona, sin subir al pico, de Lumajo al Puerto.


Powered by Wikiloc

2023-09-10-El-Cornon


Album de fotos de la ruta
Album de fotos
Wikiloc
Seguir ruta

4 junio 2023: Pico Torres

Descripción de la ruta

Kilometraje estimadoCota de partidaCota máximaDuración estimada
15,5km1.528m2.098m7h + paradas
Datos significativos

En el momento de escribir la hoja, todavía no hice el reconocimiento de la ruta, entonces, hay que ser consciente de que lo que pongo aquí es la intención y se puede cambiar según las condiciones actuales de la zona.

Desde la Urbanización La Raya (1.521 m) cruzamos la carretera, pasamos unas casas para en su parte trasera tomar un sendero apenas visible que remonta entre piornos y escobas un primer repecho. Bordeamos unas pequeñas lagunas para seguir subiendo por la zona más despejada hacia un cartel que señala La Reserva Regional de Caza, para continuar hacia unas rocas que sobresalen entre la vegetación. Unas flechas rojas e hitos nos señalan un sendero que nos conduce hacia Majada de Torres (1700 m). Tomamos un sendero que pasa por la Collada Valverde y cruzamos un pedrero para llegar en la collada entre el Pico Valverde y el Torres, donde giramos hacia el E para subir la cresta hasta el pico.

Descendemos hacia el E por la cresta entretenida, hasta el Collado de la Ventanona y subimos al pico del mismo nombre, continuando por la cresta para la Collada Valmartín y una subida más (de 150m solo) para llegar al Pico
Valmartín.

Bajamos por la Raya Valmartín y continuamos por un camino al pie del Pico del Porru Blanco y el Pico el Arenal para llegar poco a poco a la senda de Wamba, por la cual bajamos hasta la carretera.

Alternativa

La alternativa será una ruta por la misma zona, sin subir al pico Torres.


Powered by Wikiloc

2023-06-04-Pico-Torres


Album de fotos de la ruta
Album de fotos
Wikiloc
Seguir ruta

21 mayo, 2023: Pico Cirbanal

Descripción de la ruta

Kilometraje estimadoCota de partidaCota máximaDuración estimada
16km1.689m2.077m6h + paradas
Datos significativos

La excursión de hoy, en cuanto a desniveles no presenta grandes problemas, aunque La Cirbanal tenga 2.071 metros y el Puerto de la Cubilla a 1.689 metros.

El Puerto de La Cubilla o Alto del Palo, se le conoce como puerto de Mieres, pues en el año 1.925 el Ayuntamiento de Mieres, siendo alcalde D. José Sela, adquirió en subasta los pastizales de esta zona a los vecinos de San Emiliano y Pinos, por 20.000 reales, que equivalen ahora a 2.497,81 euros.

Estos últimos años hay algunos problemas, por los pastos entre los ganaderos asturianos y babianos.

El autocar nos deja en el alto del puerto, atravesamos una portilla y nos vamos a la izquierda por una pista, por la cumbrera se iría a la Peña Tolondra y a la Almagrera.

Al llegar a otra portilla nos vamos a la derecha hacía la majada de Carbajal y los Puertos de la Ballota, y luego hacía el Muñón del Agua, donde viene la ruta que va a los Puertos de La Ballota desde Pajares. Seguimos el Valle la Muchedrona y giramos a la izquierda otra vez para subir hasta la collada de Cacabillos. En esta collada casi damos la vuelta para seguir un camino hasta Los Hoyos, dando la vuelta otra vez para subir hasta una collada ya muy cerca del Pico Cirbanal; en el ascenso debemos tener en cuenta una sima, antes de llegar a la cumbre de Pico Cirbanal, un excelente mirador, donde se ubicaron en la guerra civil por los combatientes, algunas de las posiciones más estratégicas para cubrir el acceso a los Puertos de Pinos.

En la subida al Cirbanal hay que usar las manos en algunos tramos, pero es bastante segura. Desde la cumbre tenemos vistas del embalse de Barrios de Luna y la cordillera Leonesa.

Descendemos hacía el Collado Los Bueis, entrando en el valle de La Vicheriza, pasaremos por la Vallinona y entraremos en un paso muy bonito al lado de Pico y Barranco de Pincuejo, vamos un poco a la derecha y luego bajamos buscando las sendas de los animales, no hay senda definida, hasta llegar a un pequeño Área y fuente en la entrada del Barranco de Pincuejo, de allí por pista bajamos a Caldas de Luna.

Alternativa

La alternativa sube por el mismo camino hasta la collada de Cacabillos, y bajará por las sendas por las Cabañas de Cacabillos y el Valle Ladén.


Powered by Wikiloc

2027-05-21-Cirbanal


Album de fotos de la ruta
Album de fotos
Wikiloc
Seguir ruta

7 mayo, 2023: El Retriñón

Descripción de la ruta

Kilometraje estimadoCota de partidaCota máximaDuración estimada
19km671m1.862m7h + paradas
Datos significativos

El Retriñón, con sus 1.858 m. es el techo del concejo de Sobrescobio. Nos equivocamos poco al asegurar que es uno de los picos más conocidos de Asturias. Su ascensión desde Felechosa, sin presentar dificultades técnicas, es bastante dura por el fuerte desnivel a salvar en su tramo final. La recompensa a cambio, serán unas vistas espectaculares a cualquier parte del oriente asturiano, cordillera cantábrica y zona central.

Existe una ruta que parte de Felechosa y faldea el Retriñón visitando las preciosas brañas que siembran esta zona. Un panel indicativo sobre la misma, está al inicio de nuestro camino y está señalada como la PR-AS.30.

Partimos de la localidad allerana de Felechosa. Callejeamos en busca de la Ermita de la Virgen de las Angustias. Justo enfrente parte el camino que hoy nos llevará a la cima del Retriñón.

Por un camino muy embarrado y repleto de agua en época de invierno, vamos subiendo poco a poco al lado del arroyo de Fresneo. Cruzaremos varios puentes y llegaremos a un pequeño grupo de cabañas conocidas como majada Gamonal.

Tras un pequeño repecho, llegamos a unas amplias y verdes camperas situadas en el Mayaín. Si miramos de frente, vemos una collada que será nuestro siguiente punto del día: Collado Felguera. En este lugar, encontramos una piedra grande repleta de señales. Nosotros nos iremos a la derecha en busca de Vega Valencia, justo en la base del Retriñón. No es la cima lo que estamos viendo, pero sí gran parte de la dura subida que tenemos por delante. Con más de 500 metros a salvar, vamos subiendo por la ladera haciendo paradas para disfrutar de las preciosas vistas que ya tenemos.

Podemos tirarnos a subir con tendencia a la derecha y evitar la arista, o subir hasta la zona más alta para transitar por la preciosa arista que nos llevará al último repecho del Retriñón. El esfuerzo realizado se ve recompensado con tan preciosa cima.

El descenso del pico lo haremos hacia la antigua mina del Carmen que se sitúa de camino hacia la Ruta del Alba y a Soto de Agues que es nuestro destino final.

Alternativa

La alternativa sube por el mismo camino hasta la Vega Valencia, y baja directamente por la Ruta del Alba a Soto de Agues.


Powered by Wikiloc

2023-05-07-Retrinon


Album de fotos de la ruta
Album de fotos
Wikiloc
Seguir ruta

23 abril, 2023: Tonín – Estorbín de Valverde – Pendilla

Descripción de la ruta

Kilometraje estimadoCota de partidaCota máximaDuración estimada
17km1.270m2.124m6,5h + paradas
Datos significativos


Datos generados por el móvil (poca precisión):

Hora Inicio: 9:49 23 abr. 2023
Hora Fin: 16:36 23 abr. 2023
Distancia recorrida: 14,7 km (06:47)
Tiempo en movimiento: 05:21
Velocidad media: 2,16 km/h
Vel. en Mov.: 2,74 km/h
Velocidad Máxima: 6,19 km/h
Altura Mínima: 1267 m
Altura Máxima: 2110 m
Velocidad Ascenso: 364,7 m/h
Velocidad Descenso: 322,6 m/h
Ganancia Altitud: 912 m
Pérdida Altitud: 861 m
Tiempo Ascenso: 02:30
Tiempo Descenso: 02:40

Esta ruta, es por uno de los pocos sitios de Asturias y León que no está catalogado como parque ni reserva pero no tiene nada que envidiar del resto de la Cordillera Cantábrica que ya tiene algún tipo de protección y de la que se puede disfrutar de unos fabulosos montes y magníficas vistas. Pasado el Puerto Pajares se llega a Busdongo, donde a pocos kilómetros encontramos un cartel que nos indica Camplongo, Tonín, Pendilla.

Salimos desde la Iglesia de Tonín de Arbás, subiendo por la senda por la aldea de Tonín. Seguimos subiendo suavemente, cruzando el Barranco Garrucha antes de bajar para cruzar el Arroyo Aguazones de Tonín por un pequeño puente. Por un camino bien marcado llegamos a la cabaña de las Brañas.

Desde aquí, giramos hacia al N por el Valle del Cuadro, y seguimos los hitos que nos llevan en la dirección de la Fuente la Estrella y la collada Estrella de Cuanya. Después de disfrutar las vistas, giramos a la derecha para crestear hasta el pico. La esbelta y triangular cumbre del Estorbín de Valverde, es la máxima altura del concejo de Aller. Esta cumbre y sus vecinas son vistas desde gran parte del centro de Asturias. Desde su cima la vista hacia los preciosos valles asturianos es impresionante, la zona de Vegarada, Nogales, Huevo, Faro, etc. así como Torres, Tiatordos, etc. También es una magnífica atalaya hacia el valle de Tonín.

Descendemos hacia el O, pasando por Cueto los Barriales y Robequeras de la Sierra del Cuadro para disfrutar el paisaje y bajando hasta la Collada Chana del Puerto. Desde ese pequeño llano, cruzamos el Arroyo las Vegas manteniendo el desnivel para encontrar el camino que baja por el mismo río por el Valle de Bustamores.

Después de una majada, encontramos el Camino de la Carisa que nos lleva (entre unos arbustos) abajo, pasando por una vaquería grande, hasta el pequeño pueblo de Pendilla, donde nos espera el autobús.

Alternativa

La alternativa será otra ruta por la misma zona.


Powered by Wikiloc

2023-04-23-Estorbin-de-Valverde


Album de fotos de la ruta
Album de fotos
Wikiloc
Seguir ruta

%d