Descripción de la ruta
Empezamos nuestra marcha en el Puerto de Somiedo (1486 m). Este pueblo es un auténtico pueblo vaquero de aquellos que estos pastores trashumantes utilizaban en verano, subiendo, a final de la primavera, desde los pastos de la costa, la marina, con sus ganados. Durante el invierno dejaban a uno de los vecinos encargados del cuidado del pueblo, el vecindeiru, así como de dar cobijo a los viajeros que, por la niebla o nieve, se encontrasen en dificultades. Esta ancestral costumbre se ha ido perdiendo y, hoy, el pueblo queda prácticamente abandonado en el invierno.
La ascensión, desde este pueblo, es, de todas las posibles tanto por la parte asturiana como leonesa, la más cómoda, porque es la que menos desnivel salva.
Saliendo de Santa María del Puerto cogemos a la derecha por todo el valle, denominado por el río que lo cruza, el río del Bayo. Subir este valle no es difícil y el desnivel que se salva no es agotador, tenemos agua a todo lo largo de este primer tramo de la caminata.
Acaba el valle y, poco antes, tiramos a la izquierda para trasponer una cima denominada el Miro Malo (1825m). Desde esta cumbre vemos lo que resta de ascensión que, a partir de ahora y para no perder altura, hemos de seguir cresteando o al menos acercándonos a la línea de cumbres que llegan hasta el Cornón (Peñas del Rebezu, El Barroso, Los Pollos).
Estando en esta altura de Miro Malo hemos de descender ligeramente en dirección al Cornón y cruzar un amplio valle por su parte más alta. Es el Valle de Mozarra, en el que, al poco de bajar de Miro Malo, tenemos una fuente, bien es verdad que difícil de encontrar. En este valle hay un chozo para los pastores de ovejas que, en verano, pueblan estas alturas.
Traspasado el cimero del valle comenzamos a ascender hacia una cumbre anterior a la del Cornón, Los Pollos. Este pico es una prolongación del cordal del Cornón.
Alcanzada la cumbre de Los Pollos pasamos a una collada, siempre cresteando, y sólo nos queda superar el no muy largo cono que forma la cumbre misma de esta montaña, el Cornón (2188 m), desde esta cima somedana la contemplación a ambas vertientes es magnífica, de ambos lados de la Cordillera y del Valle de Somiedo así como de la comarca de Laciana, ya en León.
El regreso lo realizaremos por el mismo camino.
Alternativa
La alternativa esta vez será por el mismo camino como la ruta principal, hasta donde la gente quiera llegar.
2022-06-19-Pico-Cornon