27 abril, 2025: Pico Canellín

Descripción de la ruta

Kilometraje estimadoCota de partidaCota máximaDuración estimada
14km230m1.108m6h más paradas
Datos significativos

Ceneya es una pequeña aldea del concejo de Amieva, situada a la entrada del sinuoso desfiladero de los Beyos y a orillas del río Sella, punto de partida de esta salida.

Desde Ceneya arranca una carretera local que sube hasta Amieva.

Caminamos por ella unos 2,5 Kms. y tomamos un desvío a la derecha para llegar a las praderías de Llerimundi donde se toma una pista que parte hacia el S. internándose valle arriba para alcanzar la collada de Ordés (1140m.); desde aquí descendemos hacia la cabaña de Juniella.

Situados en este punto iniciamos la ascensión a la cumbre del Canillín (1108m.), estratégicamente situada.

Por el N. y bordeando el Porro del Vaso y más tarde la Llampa, atravesar por el NO. el bosque para salir a una afilada crestería por donde se alcanza la cumbre; impresionante mirador hacia las profundidades del Sella y toda su cuenca.

Descendemos de nuevo a Juniella y al Collado de Ordés, donde se coge un sendero que baja por el S. a las praderías y majadas de Baeno y Prau Ríu, extendidas por el amplio circo presidido por la cumbre de Valdepino; tiene rincones de superior belleza.

Desde las últimas praderías de estas majadas se va descendiendo por una sinuosa y pendiente senda, denominada Senda de la Cruz, con retorcidas revueltas que va perdiendo altura hasta descolgarse en lo más profundo del valle de Redonda; pasa junto a la cabaña del mismo nombre, cruza una riega para entrar en el bosque por donde se llega al Puente Vidosa, donde finaliza esta salida.

Alternativa

P.R. AS-149.1 Camin de la Reina

P.R. AS-149.1 Camin de la Reina
Se trata de un agradable trayecto que une Puentedobra y Argolibio siguiendo siempre el curso del río Sella, y que recibe este nombre por haber sido el camino utilizado por la reina Isabel II durante su visita a Cangas de Onís a mediados del siglo XIX.
El trayecto total arrancaría en el concejo de Parres, desde donde se adentraría en Amieva siguiendo la margen izquierda del Sella a la altura de Puentedobra, caserío a caballo entre los concejos de Amieva y Cangas.
Se inicia la ruta tras atravesar la pasarela que salva el Sella, por lo que tomamos su margen izquierda, salvando la riega de la Cubila, que marca el límite entre Amieva y Parres.
Siguiendo el camino llegaremos primero al caserío de Matagüés y a continuación a Pervís, dejando primero Corigos en la margen derecha del río, adonde llegamos pasando por delante de la Casa de Cultura.
A partir de aquí el camino va tomando poco a poco altura sobre el río, para descender luego al llegar al viejo puente de Los Grazos.
La senda continúa luego para pasar por el paraje de La Meruya.
Luego ya descenderemos para entroncar con la carretera de Ponga (AS-261), que cruzaremos para pasar al área recreativa de Trambesagües, donde seguiremos el camino que (siempre siguiendo el cauce por su margen izquierdo) nos llevará primero a pasar por las cercanías de Santillán y luego de Precendi; más adelante pasamos al lado del paraje de Les Vegues (donde hay unos apartamentos turísticos).
Entonces se cruzará el río Carmeneru y se inicia una ascensión por su margen derecha hasta llegar a la carretera que une Argolibio con Villaverde, donde tomaremos ya a nuestra izquierda para ascender al punto final de la ruta: Argolibio.
Desde aquí solo nos queda bajar a Puente de Vega (2 km.) donde nos espera el autobús.


Powered by Wikiloc

20250427-El-Canillin
Album de fotos de la ruta
Album de fotos
Wikiloc

6 abril, 2025: Pico Zorru

Descripción de la ruta

Kilometraje estimadoCota de partidaCota máximaDuración estimada
19,5km997m1.841m6h30m más paradas
Datos significativos

Comenzamos a caminar desde la Collada Llomena hasta el Alto de Les Bedules, donde ya se domina un espléndido ver del Cornión y también del Tiatordos.

Seguiremos hacia les Llampes, pradera bordeada por un magnífico bosque de acebos, donde se acaba la pista.

Desde aquí, ladearemos la montaña por una senda bien marcada hacia la collada de Caldes que estará inconfundible frente a nosotros en dirección sur, separando a la izquierda Los Cepos del Rasu del rocoso y puntiagudo Recuencu.

En la collada, y en su parte izquierda, continúa un marcado camino que asciende a la Collada Pumerín entre hayedo.

Abajo, y a la derecha, quedará el cuenco de Enol.

Hay que llegar a la collada y pasar a la otra ladera sobre el bosque de Peloño, por donde continúa el camino. El ascenso de frente no es cómodo ni seguro.

Ya sobre el bosque de Peloño, el camino casi horizontal ladea hasta situarse por debajo del Picu Luengu y sobre la majada Bustantigu.

La seda asciende y atraviesa un espolón rocoso, abriéndose a un valle: el valle del Antiguo que se forma entre el Luengu y el Collau Zorro.

Se asciende hasta una zona de pradería donde hay un gran circo de piedras.

Desde aquí hay dos posibilidades, pero lo más recomendable y cómodo es seguir el camino ascendente en dirección sur y después girar a la derecha para ascender directamente hacia la loma sur (La Saeta) y, ya girando hacia el norte, alcanzar la cumbre.

Regresamos por el mismo camino hasta Les Bedules, donde giramos al O para bajar a San Juan de Beleño, fin de ruta.

Si las condiciones no son buenas (y si queda mucha nieve y/o hielo en el pico), el plan B será el pico Recuencu.

Alternativa

La ruta alternativa es por el mismo camino, hasta Les Llampes o la collada Caldes, volviendo por la misma trayectoria que la ruta principal.


Powered by Wikiloc

20250406-Pico-Zorru
Album de fotos de la ruta
Album de fotos
Wikiloc

23 marzo, 2025: Peña Blanca

Descripción de la ruta

Kilometraje estimadoCota de partidaCota máximaDuración estimada
16km422m1.187m6h30m más paradas
Datos significativos

Nuestra ruta de hoy empieza cerca del alto de Ortiguero en Cabrales, a Km21 en la AS114, donde cogemos la GR109, la ruta Cantábrica Interior.

Seguimos esta senda por un par de kilómetros, y tiramos arriba para subir el Pico del Canto (711m).

Desde el Canto, cresteamos hasta la Collada Tebrandi, donde encontramos la senda que pasa por debajo del Pico Tebrandi.

Tiramos por la senda en dirección de la Braña de Asiego, desde donde cogemos el camino arriba para llegar a Peña Blanca (1183m).

Después de gozar de las vistas impresionantes que nos ofrece este pico, bajamos hacia la Braña de Asiego de nuevo, y después pasamos por la Concha de Angoses y la Cruz de Virzu.

Bajamos por La Alisa hasta los Invernales de Forcao, donde encontramos la GR109 de nuevo, que nos lleva por el valle hasta el pueblo de Carreña, donde nos espera el autobús.

Alternativa

La ruta alternativa hoy sigue el GR109, la Ruta del Cantábrico Interior, desde Alto de Ortiguero hasta los Invernales de Forcao, desde donde baja hasta Carreña (unos 11km y poco desnivel).


Powered by Wikiloc

20250323-Pena-Blanca
Album de fotos de la ruta
Album de fotos
Wikiloc

9 marzo, 2025: Playa de San Antolín – Llames de Pría

La ruta descrita abarca 18,5 km con una duración estimada de 5 horas y 30 minutos, comenzando en la playa de San Antolín de Bedón. Atraviesa varios puntos de interés, incluyendo playas y paisajes únicos, con la opción de un baño si las condiciones lo permiten.

Descripción de la ruta

Kilometraje estimadoCota de partidaCota máximaDuración estimada
16,5km0m50m5h mas paradas
Datos significativos

Si tenemos suerte con la ruta de hoy, podríamos disfrutar el mar desde arriba y desde dentro. Dicen que el agua fría es buena para la salud, pero dicen muchas cosas y la mejor manera de probarlas es probarlas 😁.

Comenzaremos la ruta de hoy justo en la entrada a la playa de San Antolín de Bedón.

Pasamos por la Punta de la Dehesa y la Coviella para llegar a la playa de Gulpiyuri.

Después, encontramos el castro de las Gaviotas y la playa de la Huelga.

Continuamos para ver la playa de San Antonio de Mar y el Cabo de Mar y Punta San Antonio. Dependiendo de las condiciones del mar, allí nos bañaremos, antes de pasar por la playa de Cuevas del Mar.

Después de pasar por la Cueva del Agua, continuamos en dirección El Pando, pasando por la Playa de Villanueva para encontrar el Camino de Espines.

Desde allí, tiramos por el camino de los Bufones de Pría para disfrutar del paisaje tan singular.

Llegamos a la Playa de Guadamía, y el autobús nos espera en el parking, a unos 400m del pueblo de Llames.

El baño no es obligatorio, pero llevad una toalla pequeña en la mochila (y el bañador sí 😉)!

Alternativa

El grupo alternativo ya tiene fuerza este año… La distancia no es tanta, tenemos tiempo de sobra… ¡vamos todos juntos!


Powered by Wikiloc

20250309-Ruta-Costera
Album de fotos de la ruta
Album de fotos
Wikiloc

9 febrero, 2025: Mota Cetín

Descripción de la ruta

Kilometraje estimadoCota de partidaCota máximaDuración estimada
9km661m1127m5h
Datos significativos

En la misma divisoria comarcal comienza este interesante recorrido que toma dirección hacia el Este por un buen camino ganadero que arranca desde la misma carretera.

Mientras remontamos esta pequeña loma jalonada de pinos, hacia la vertiente opuesta se extiende el cordal del Cuño, adonde se dirige un amplio camino carretero amparado entre cuadras campesinas.

El prolongado ascenso irrumpe en la campero de Fontecha (793 m), promontorio de pastizales que se alarga por la depresión de la lomera de Norte a Sur. Procedente de Llerandi (Parres) finaliza aquí una pista de montaña.

Desde Fontecha ya se perfila en el horizonte la mole calcárea de Mota Cetín, que emerge violentamente de la collada Berroña.

Hacia allí proseguimos con el itinerario avanzando hacia el borde inferior del bosque de los Cuadrazales, mancha forestal que cubre las estribaciones septentrionales del Braoño (donde hay casi siempre una buena cantidad de barro).

Ante una señal de caza el sendero se interna por la umbría progresando diagonalmente por tramos de humedales hasta situarse en la base inferior de la ladera herbosa de Berroña.

Atrás quedan los últimos árboles y por la limpia campera, jalonada con una fuente a mitad de recorrido, culminamos en la collada Berroña (910 m).

Asomados al límite meridional observaremos un bello marco de montañas que articulan la encrespada orografía de Ponga y Amieva.

Hemos de encontrar la única vía de acceso cómodo a la cima, la cual discurre por un corredor que escinde el murallón Oeste de la peña.

Hacia allí marcha un sendero que en sus comienzos toma rumbo Noroeste, ascendiendo por los herbosos recuestos que desembocan en los pliegues de caliza entremezclados con solitarias hayas.

Vamos superando resaltes sucesivos que nos conducen a través de la traza del sendero hacia una horcada.

Allí mismo hemos de escorarnos a nuestra izquierda salvando otro espolón tras el cual la ruta prosigue por graderíos de incómodo andar.

Este corto flanqueo nos deja en la cima de Mota Cetín (1.134 m).

La cima se alarga hacia la collada Obrando por una cresta que corona hacia el Norte una forestada ladera.

La cima es un avanzado mirador de las montañas ponguetas así como de los Picos de Europa y culminación de otros interesantes itinerarios que tienen puntos de origen en las localidades de Santoveña y Vega de Sebarga (Amieva).

Alternativa

La ruta alternativa de hoy es el PR-AS 212, Ruta Sellaño Semeldón.


Powered by Wikiloc

20250209-Mota-Cetin
Album de fotos de la ruta
Album de fotos
Wikiloc