23 marzo, 2025: Peña Blanca

Descripción de la ruta

Kilometraje estimadoCota de partidaCota máximaDuración estimada
16km422m1.187m6h30m más paradas
Datos significativos

Nuestra ruta de hoy empieza cerca del alto de Ortiguero en Cabrales, a Km21 en la AS114, donde cogemos la GR109, la ruta Cantábrica Interior.

Seguimos esta senda por un par de kilómetros, y tiramos arriba para subir el Pico del Canto (711m).

Desde el Canto, cresteamos hasta la Collada Tebrandi, donde encontramos la senda que pasa por debajo del Pico Tebrandi.

Tiramos por la senda en dirección de la Braña de Asiego, desde donde cogemos el camino arriba para llegar a Peña Blanca (1183m).

Después de gozar de las vistas impresionantes que nos ofrece este pico, bajamos hacia la Braña de Asiego de nuevo, y después pasamos por la Concha de Angoses y la Cruz de Virzu.

Bajamos por La Alisa hasta los Invernales de Forcao, donde encontramos la GR109 de nuevo, que nos lleva por el valle hasta el pueblo de Carreña, donde nos espera el autobús.

Alternativa

La ruta alternativa hoy sigue el GR109, la Ruta del Cantábrico Interior, desde Alto de Ortiguero hasta los Invernales de Forcao, desde donde baja hasta Carreña (unos 11km y poco desnivel).


Powered by Wikiloc

20250323-Pena-Blanca
Album de fotos de la ruta
Album de fotos
Wikiloc

9 marzo, 2025: Playa de San Antolín – Llames de Pría

La ruta descrita abarca 18,5 km con una duración estimada de 5 horas y 30 minutos, comenzando en la playa de San Antolín de Bedón. Atraviesa varios puntos de interés, incluyendo playas y paisajes únicos, con la opción de un baño si las condiciones lo permiten.

Descripción de la ruta

Kilometraje estimadoCota de partidaCota máximaDuración estimada
16,5km0m50m5h mas paradas
Datos significativos

Si tenemos suerte con la ruta de hoy, podríamos disfrutar el mar desde arriba y desde dentro. Dicen que el agua fría es buena para la salud, pero dicen muchas cosas y la mejor manera de probarlas es probarlas 😁.

Comenzaremos la ruta de hoy justo en la entrada a la playa de San Antolín de Bedón.

Pasamos por la Punta de la Dehesa y la Coviella para llegar a la playa de Gulpiyuri.

Después, encontramos el castro de las Gaviotas y la playa de la Huelga.

Continuamos para ver la playa de San Antonio de Mar y el Cabo de Mar y Punta San Antonio. Dependiendo de las condiciones del mar, allí nos bañaremos, antes de pasar por la playa de Cuevas del Mar.

Después de pasar por la Cueva del Agua, continuamos en dirección El Pando, pasando por la Playa de Villanueva para encontrar el Camino de Espines.

Desde allí, tiramos por el camino de los Bufones de Pría para disfrutar del paisaje tan singular.

Llegamos a la Playa de Guadamía, y el autobús nos espera en el parking, a unos 400m del pueblo de Llames.

El baño no es obligatorio, pero llevad una toalla pequeña en la mochila (y el bañador sí 😉)!

Alternativa

El grupo alternativo ya tiene fuerza este año… La distancia no es tanta, tenemos tiempo de sobra… ¡vamos todos juntos!


Powered by Wikiloc

20250309-Ruta-Costera
Album de fotos de la ruta
Album de fotos
Wikiloc

12 enero, 2025: La Texera

Descripción de la ruta

Kilometraje estimadoCota de partidaCota máximaDuración estimada
16,5km720m1558m6h30m más paradas
Datos significativos

Hora Inicio: 9:42 12 ene 2025
Hora Fin: 16:21 12 ene 2025
Distancia: 16,9 km (06:38)
Tiempo en movimiento: 05:15
Velocidad media: 2,55 km/h
Velocidad en movimiento: 3,22 km/h
Velocidad máxima: 6,91 km/h
Altura Mínima: 485 m
Altura Máxima: 1559 m
Velocidad Ascenso: 356,1 m/h
Velocidad descenso: 424,6 m/h
Ganancia elevación: 931 m
Pérdida elevación: 1121 m
Tiempo Ascenso: 02:36
Tiempo bajando: 02:38



La ruta de hoy nos lleva hasta Coto Bello, una de las explotaciones mineras a cielo abierto de Hunosa en el concejo de Aller, situada entre la sierra de Conforcos y el cordal de Murias y Santibáñez, a los pies de los Picos de La Liebre, Ranéu, Ranoriu, La Texera, Mediaoriu y Carrascón, todos ellos contrafuertes del afamado cordal de La Carisa.

Tras terminar esas extracciones de mineral se procedió a la restauración medioambiental o transformación natural del paisaje, para destinarlo a usos ganaderos y turísticos. Así se crearon o adecentaron las praderías, sendas, fuentes y lagunas.

Ahora hay verdes campos, alguna pista para vehículos, senderos para caminantes o ciclistas y una charca o depósito artificial de agua, como punto de toma para los helicópteros de extinción de incendios.

Iniciamos nuestra ruta en el pueblo de Santibáñez de Murias (720 m), en el concejo de Aller.

Tomaremos un camino a nuestra izquierda, para llegar enseguida a Conforcu, donde cogeremos la pista de la derecha, que entre praderas y bosques y en la parte más alta entre matorrales nos dejará en una pista (1.240 m) de la antigua explotación minera de Coto Bello.

Desde este punto tomaremos dirección Sur, y ya por pistas de dicha explotación llegaremos sin dificultad al Alto de la Texera (1.558 m), cota máxima de nuestra ruta.

Desde este lugar comenzamos el descenso hacia Bello, pasando por Mayéu Bildéu (1.400 m) y Los Vegones (940 m) hasta llegar a Bello (520 m), final de nuestra ruta.

Alternativa

La alternativa puede empezar desde Santibáñez de Murias, cogiendo la PR-AS-236 y la GR-208 para después seguir la GR1 que va entre Murias y Bello.


Powered by Wikiloc

2025-01-12-La-Texera
Album de fotos de la ruta
Album de fotos
Wikiloc

15 diciembre, 2024: Lugones – Pico Llampaya (Belén de Cumbres)

Descripción de la ruta

Kilometraje estimadoCota de partidaCota máximaDuración estimada
15km180m637m4h30m
Datos significativos

Hora Inicio: 9:36 15 dic 2024
Hora Fin: 14:45 15 dic 2024
Distancia: 15,8 km (05:09)
Tiempo en movimiento: 04:18
Velocidad media: 3,06 km/h
Velocidad en movimiento: 3,66 km/h
Velocidad máxima: 7,59 km/h
Altura Mínima: 133 m
Altura Máxima: 630 m
Velocidad Ascenso: 395,9 m/h
Velocidad descenso: 292,4 m/h
Ganancia elevación: 811 m
Pérdida elevación: 644 m
Tiempo Ascenso: 02:02
Tiempo bajando: 02:12

La ruta este año empieza en el Parque de la Cebera en Lugones.

Salimos por la senda de la Acebera para acercarnos al río Nora. Seguimos el camino por el río hasta el puente viejo.

Cruzamos el puente y continuamos por el GR100.1 (Gijón – Puerto Pajares).

Ascendemos por el bosque siguiendo la señalización para el pico Paisano, dejando el GR para continuar una subida que cuesta un poco.

Cruzamos la carretera que sube al monte Naranco, y en breve llegamos a las antenas y unos minutos después al pico Paisano (637m).

Después de un descanso para disfrutar las vistas que nos ofrece ese pico, continuamos por la senda en dirección al puente Gallegos.

Salimos de la senda para acceder al pico Llampaya, donde vamos a colocar el belén, brindar, compartir unos dulces, y cantar unos villancicos. (HORA PREVISTA de llegar al pico, 11:45-12:00 más o menos). (En realidad los últimos llegaron más allá de las 13h).

Regresamos por el mismo camino hasta la Contriz, por donde pasamos al sur de la sierra, para descender hasta el Centro Asturiano y después al parking de los monumentos, donde nos espera el autobús para llevarnos hasta Casa Fran en Lugones. Allí disfrutamos una espicha y cerramos la actividad del año.

Alternativa

La alternativa puede quedar en el autobús hasta el parking de los monumentos, y subir al Pico Llampaya por el mismo camino que los demás usan para bajar.


Powered by Wikiloc

2024-12-15-Lugones-Pico-Llampaya
Album de fotos de la ruta
Album de fotos
Wikiloc

10 noviembre, 2024: Hayedo de La Boyariza y Pico Pedroso

Descripción de la ruta

Kilometraje estimadoCota de partidaCota máximaDuración estimada
13km1.120m1.916m5h30m + paradas
Datos significativos

Espectacular ruta de alta montaña que discurre por la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, dentro del municipio de La Pola de Gordón, en la cual tendremos la ocasión de ascender a uno de los picos más destacados de este sector, el Cerro Pedroso, con 1916m, recorrer uno de los desfiladeros más espectaculares de León: la Foz de Palanco y acceder al hermoso hayedo de la Boyariza, uno de los mejores bosques de la región.

Partiendo de cerca de la localidad de Geras de Gordón, entramos en el bosque donde hay unas rutas marcadas.

Subimos por el camino principal hasta que encontremos una indicación ‘Por el hayedo’… seguimos esa flecha y entramos en el hayedo de Boyariza, un bosque tipo cuento de hadas, con su musgo, setas, el arroyo de Meleros, y barro (claro)…

Salimos del bosque y subimos hasta el collado Collariondo.

Continuamos por un camino ascendente, bordeando el arroyo de Palanco, que nos lleva a la braña de Brañaredonda, donde se halla el refugio homónimo. La braña es un lugar muy hermoso, donde suele haber ganado pastando.

Desde la braña, por senderos poco definidos, ascendemos hasta el collado Pedroso, y desde ahí acometemos entre las escobas, la subida final al Cerro Pedroso, que nos ofrece una de las vistas más espectaculares de toda la región, con los embalses de Barrios de Luna y Casares, y picos como el Estorbín, las Tres Marías, la Barragana, el Cirbanal, las Ubiñas, los Fontanes, las montañas de Babia y Laciana, el Teleno, y cumbres cercanas como Amargones, Cueto de San Mateo, Fontún, Brañacaballo y los montes de Pajares.

Regresamos por el mismo camino hacia la braña y descendemos de nuevo hacia el cruce del desfiladero.

Esta vez tiramos a la izquierda por la Foz de Palanco, impresionante desfiladero que recorreremos totalmente, muy estrecho, encajado y con bastante vegetación, al que apenas llega la luz del día.

Saliendo del desfiladero, seguimos la senda que nos conduce a Geras.

Alternativa

La ruta alternativa sigue el mismo camino de la principal hasta el collado Collarriondo, donde se regresa por el desfiladero.


Powered by Wikiloc


Album de fotos de la ruta
Album de fotos
Wikiloc