
MONTAÑEROS de RIVAYAGÜE
Octubre
31
las
Sendas del 93
*Hora de salida: 8
*Parada en: Sin determinar
PRECIO: Socio: 725
No Socio: 850
(*)largo recorrido
PUERTO VEGARADA
HUEVO DE FARO
CANSECO
DISTANCIA… 10’1 KM
Desniveles:
ASCENSO…. 596
DESCENSO….. 878
Desde la pradería de Fontaniella, en
la vertiente norte (Puerto de Vegarada)
se ve este circo calizo con la impre-
sionante Puerta de Faro, ese enorme
tajo que se abre entre la peña del
Mediodía (a la izquierda) y la peña de
Faro (a la derecha).
PUERTO VEGARADA
MUPORTERA
HUEVO de FARO
Valle de MURIAS
CANSECO

Grupo de Montaña Rivayagüe
La AGRUPACION DEPORTIVA RIVAYAGÜE y sus patrocinadores se eximen de cualquier responsabilidad ante excursionistas y subsidiarios de los mismos, que participen en sus actividades sin tener LICENCIA DEPORTIVA FEDERATIVA, advirtiendo que estos actúan bajo su exclusiva responsabilidad.
El puerto de VEGARADA
es uno más de los que
marcan la división geo-
gráfica entre Asturias
y León, aunque más pare-
ce leonés debido a que
por la vecina provincia
tiene acceso por carre-
tera, mientras que por
Asturias solo tiene ca-
mino o pista desde el
pueblo allerano de RIO
ALLER.
Se encuentra situado
este puerto entre el de
Piedrafita (oeste) y el
de San Isidro (este), y
tiene cumbres que supe-
ran los dos mil metros.
Pues bien, si el tiem-
po no lo impide, viaja-
remos por tierras leone-
sas por las comarcas de
Arbas, La Mediana y Los
Argüellos, para llegar
al Puerto de Vegarada.
Allí, entre hermosas
praderías donde en vera-
no pasta ganado de altu-
ra, se alzan magníficas
cumbres.
A la izquierda y se-
gún ese pequeño dibujo
se abre la PUERTA DE FA-
RO. Es algo muy pareci-
do a la famosa Brecha
de Rolando en el Piri-
neo aragonés del Monte
Perdido. Parece que es
inaccesible, pero por allí mismo trepa un sendero que ya
hicimos en el verano del 83 (hace diez años) con motivo de un campamento de
nuestro Grupo.
Sin embargo, y teniendo en cuenta la época, la altura, y la orientación norte,
se hace más aconsejable para una colectiva, ascender más a la derecha, por la
Muezca La Mortera, para luego seguir la crestería que va a la Peña de Faro, y
cambiar al sur al HUEVO DE FARO, vértice de aquel macizo, castellano todo él,
pero que, a diferencia de sus próximas cumbres más rocosas, el HUEVO es un pan-
zón de herbosa vegetación. Por supuesto que, la vista es fantástica y si tenemos la
suerte de un día claro, pequeñas manchas de nieve en la Cordillera, y un poco
que ponga de su parte la naturaleza otoñal, será un «menú» montañero de lujo,
dejando ver desde las torres de los Picos de Europa y la palentina Peña Prieta
hasta las somedanas del Cornión y numerosas sierras interiores asturianas.
El descenso lo haremos -en principio- en travesía hacia los valles de Murias
y Cansequillo, que nos llevarán hasta el pueblo de CANSECO, donde concluye es-
ta buena actividad montañera.
