Partiremos del área recreativa de La Colladiella (842m) en San Martín del Rey Aurelio.
Seguimos las sendas y pistas altas, y en poco más de 2km llegamos al Pico Tresconceyos (1080m).
Desde allí, seguimos la cresta al S para llegar al pico Burra Blanca (1.152m) y Cueto Ventoso (1.148m), antes de bajar por sendas hacia el valle de Aller, pasando por El Casar y llegando al final a Cabañaquinta.
Alternativa
La alternativa planeada era por el P.R. AS-100, por la senda verde del Valle de Turón, pero finalmente se hizo también una ruta desde La Colladiella a Cabañaquinta, pero sin subir a los picos y un poquitín más corta.
Peña Mea es una montaña clásica dentro del montañismo asturiano. Al hablar de esta montaña caliza siempre se menciona el “ojo de buey”, un gran agujero al viento, próximo a la cumbre.
Nuestra ruta la iniciaremos por el sur, desde el pueblo de Pelúgano, donde nos dejará el autocar. Al norte del pueblo sale una pista ancha de pronunciados repechos al principio, para luego ser ya más suave y cómoda. Se asciende ganando altura poco a poco, dando vista a majadas y verdes praderas.
Poco antes de llegar a la collada Pelúgano, nos desviamos a la derecha por un sendero que va por las cabañas altas de Cerreo arrimándose al contrafuerte de la peña, adentrándonos en el canalón del ojo de buey y ascendiendo por sendero que en retorcidas revueltas sale al citado ojo, continuando a la derecha la ascensión hacia la majada del Mayau del Arco y luego por la canal de Las Cuevas se gana en breve la collada que da vista ya a la cumbre de Peña Mea.
Tras disfrutar de un inmenso panorama, iniciamos el descenso por el mismo camino hasta la collada Pelúgano. Desde aquí y en dirección norte, iniciamos el descenso siempre por sendas y caminos hacia Les Campes y la Ermita de la Visitación, para llegar desde aquí a continuación cómodamente a Fresnedo, La Cuesta y Tolivia, final de nuestra ruta.
Alternativa
La ruta alternativa será desde Pelúgano hasta Tolivia sin subir al pico.
Desde el pueblo de BELLO, al de Santibañez de Murias, por el pico RENORIOS y cruzando el cordal de MURIAS y SANTIBAÑEZ.
BELLO – PICO RENORIOS – SANTIBÁÑEZ DE MURIAS
El Pico Renorios se encuentra en el llamado Coto Bello, y nuestra ruta nos llevará del valle del río Aller, al valle del río Negro.
La Sierra de Bello se encuentra al sur de Cabañaquinta, orillada por el río Aller, en el tramo comprendido entre los pueblos de Levinco y Córigos. El pueblo de BELLO se encuentra en la vertiente este, en un valle que forman las laderas de la misma. La cota más alta de esta Sierra es el Pico RENORIOS de 1279 m., y forma un triángulo con las cotas que al oeste se levantan frente a él, y que son ya del cordal de Murias y Santibañez, por el que cruzaremos la collada de Fogares, para descender a la vertiente del valle del Río Negro y concluir en Santibañez de Murias. El RENORIOS está en el lugar llamado Coto Bello, donde hubo explotaciones mineras a cielo abierto y aún hay en sus inmediaciones un casetón de las mismas. La zona, de brañales, pastizales y profuso arbolado, se alza en lo que podríamos llamar bajo Aller.
Como anécdotas, reproducimos refranes de estos lugares:
En el concejo de Aller, A señores gana Bello, El que lo tiene, lo come, El que no queda sin ello.
También se dice de los de Bello, que se les llama GOBETOS, debido a la venta que hicieron en Cabañaquinta habitantes de este pueblo de una vaca llamada GOBETA que resultó ser muy buena res.
Y en Santibañez… Los de Murias comen pulgas, Y los de Santibañez matan los tabanes encima los panes.