20 junio, 1999: Peña Ubiña

1999
GRUPO DE MONTAÑA NARANCO
Plaza Primo de Rivera, N° 1, Entrlo., Oficina 11
Teléfono: 630196882 de 9 a 10 de la noche
Agrupación Montañera Ovetense Internet: www.redestb.es/personal/maki/index.htm
20 de Junio
1) Plaza Castilla (esquina Pedro
Masaveu) – 7,45 h.
2) Muñoz Degraín (entrada al Hípico) – 7,50 h.
3) La Vega (esquina Tenderina) – 7,55 h.
4) PLAZA PRIMO DE RIVERA – 8:00 h.
5) División Azul – 8:05 h.
Parada: ESPINEDO
Socio…..: 1.000 pts. No socio.: 1.250 pts.
PEÑA UBIÑA
Peña Ubiña se alza como una torre de vigía en la Cordillera Cantábrca. Desde sus 2417 m. de altitud, domina la mirada por el Norte, los valles del interior de Asturias. Abajo el Meicín y su refugio, tras el cual asoma Tuiza de Arriba y da continuidad a numerosos valles. Hacia el Este peña Cerreos y tras ella los clásicos perfiles de La Almagrera, La Mesa y La Tesa, sobresaliendo más allá en el horizonte, las cumbres de los Picos de Europa.
Al Sur el embalse de Barrios de Luna, da paso a Castilla y la gran llanura de ocres. Y seguido por el Oeste, la comarca de Babia, el Camino Real y las tierras de Somiedo y Quirós.
Peña Ubiña es la más alta y reina en el núcleo astur-leonés de la Cordillera Cantábrica. No obstante tiene al otro extremo, al Este, donde se cruzan las fronteras de Cantabría, Palencia y León, su hermana mayor, la Peña Prieta que la sobrepasa al llegar a los 2536 metros.
El nombre de Peña Ubiña y del macizo se pierde en la memoria de los tiempos.
Primeramente fué Obiña u Ovina, que proviene de «ovinus», precisamente por recibir estas altas tierras a los pastores con sus ovejas, que vienen a «brañear» desde los páramos de la meseta.
Toda esta zona desde los, puertos de la Vallota, por la Cubilla y el Meicín, es pasto de los rebaños trashumantes, no solo de ovejas, sino también de vacas y caballos.
Definir la silueta de Peña Ubiña se hace dificil, pues depende de que lado la mires. Si vamos desde la Casa Mieres por Ríotuerto, la vemos desplegada invitando a su ascensión. Sin embargo, si la miramos desde el norte, (en el descenso al Meicín) es aguja rocosa de duro perfil como una pirámide o torre altiva.
Los de Babia la ven «muy dificil» pues esa cara de Ubiña es más vertical y de largos graveros.
Nuestra travesía comenzará hacia la Casa Mieres, para seguir a Candioches y Riotuerto y llegar así a su base, para iniciar por la izquierda la «entrada»a la Peña, y con ciudado trepar siguiendo los «jitos» para intentar coronar la «reina» de nuestra Cordillera.
Después descenderemos por el mismo sitio, y por el Alto de Terreros bajar a la vega del Meicín, a Tuiza y el cruce de la carretera donde espera nuestro autocar.
Hoja de divulgación de las actividades del Grupo de Montañeros Naranco. (año XXIV) N° 467
CS Escaneado con CamScanner

Deja un comentario

%d