Peña Orniz constituye una de las cumbres más apreciadas por los montañeros que se acercan a los montes de Somiedo-Babia por su grandiosa vista sobre todo el occidente de la cordillera cantábrica, lo que la hace una de las mejores atalayas de este largo cordón montañoso.
Varios son los caminos que nos llevarán a través de las vegas de la Sierra y Redondal, a subir al collado entre el pico Congosto y la Cervata, y el último tramo hasta su cumbre.
Para volver, pasaremos entre Peña Chana y pico La Cervata para llegar a la Laguna Las Verdes, desde donde tiraremos de nuevo hacia Torre de Babia.
Alternativa
La alternativa es la senda PR-LE73, Ruta a la Laguna Las Verdes desde Torre de Babia, una ruta circular de unos 12km entre Torre y la laguna, a los pies de Pico Montehuero, un agradable paseo por las tierras de Babia.
29 septiembre, 2019: Huertos del Diablo y Ranchón (Wikiloc / IGN)
Cota de partida: 1.595m Cota máxima: 2.120m Cota de llegada: 1.310m Distancia: 11,63km
Iniciamos nuestra ruta en el alto del puerto de Ventana, siguiendo la pista con dirección a Trobaniello, hasta rebasar unos 100 m. las instalaciones de los cargaderos, tomando a la derecha una vieja pista que serpentea hacia la falda del pico Rebollosas, que dejaremos a nuestra izquierda hasta llegar a la collada Socellares.
En este punto tomaremos dirección Este hasta llegar hasta la collada de Melluque (2016 m) situada entre los picos Melluque y Huerto del Diablo Norte. Desde esta collada la idea era subir al Huerto del Diablo Norte (2110 m), pero se optó por ir directamente al Huerto del Diablo Sur (2140 m).
Desde el Huerto del Diablo Sur, las vistas hacia el macizo de Ubiña son magníficas: Ranchón, Pachón, El Arca, La Mojonera, Los Fontanes, Práu Fontán y Colines…
A continuación, parte del grupo fue hacia la Peña del Arca (2090m) hasta la collada que la separa del Ranchón, subiendo luego por una canal muy ancha que los divide hasta ganar la cumbre del pico Ranchón (2162 m). La ruta de Wikiloc no incluye este trecho.
El descenso lo iniciamos en dirección Sur; se tendría que haber llegado a la Muesca de la Cigacha, girando ahí a la derecha para bajar por la Vega del Robezo hasta los invernales de Cuspasante; sin embargo, en la ruta se giró a la derecha antes de tiempo y sebajó directamente desde Boca de la Rocamuela, por una zona con mucho arbusto y algo complicada porque no se veía dónde pisar. Aquí es mejor no guiarse por la ruta de Wikiloc e ir por donde indica la Hoja de Ruta, así nos ahorraremos complicaciones.
Una vez superado ese trecho, tomaremos una pista que nos dejará en la carretera LE-481, donde nos estará esperando el autobús, a unos tres kilómetros de Torrebarrio.
Ruta alternativa
Como alternativa se hizo el camino viejo desde las cercanías de Torrestío hasta San Emiliano, donde se coincidió con los que realizaban la ruta principal. Un camino de unos 9,5 km prácticamente llano por las vegas de esta zona de Babia.
29 septiembre, 2019: Huertos del Diablo y Ranchón (foto de grupo)
9 julio, 1989: Travesía Puerto de Somiedo – Vega de Viejos
Entre el PUERTO de SOMIEDO y la BABIA ALTA… Por la cuenca del ALTO SIL…
UNA TRAVESÍA CON DOS TRAMOS MUY DIFERENCIADOS::
Los valles que ladean la Cordillera en sus límites astur-leoneses por el Sur del PUERTO DE SOMIEDO, y la cañada del Río SIL, apretada en el tramo de la Alta Babia, que baja desde LA CUETA a VEGA DE VIEJOS por las pintorescas aldeas de QUEJO y CACABILLO.
Puerto Somiedo – Braña de Murias Llongas – La Paredina – La Cueta – Vega de Viejos
Casi todo nuestro caminar de esta travesía tiene por escenario las tierras leonesas, salvo algunos tramos como son la misma salida del Puerto de Somiedo, y la Braña de MURIAS LLONGAS que son tierra asturiana.
Los valles y las praderas que al sur del puerto existen, son amplias y abiertas, lo que hace que la primera etapa entre el Puerto de SOMIEDO y la referida braña tenga abiertos horizontes en contraste con la proximidad de la Cordillera. Después, esa braña somedana nos dejará ver esos parajes recios y típicos de estas tierras.
El valle de Cebolledo, tras pasar la collada de La Paredina, nos llevará siguiendo el curso del río de igual nombre, que tras la aldea de LA CUETA, es ya el RÍO SIL.
9 julio, 1989: Travesía Puerto de Somiedo – Vega de Viejos
En LA CUETA son las invernadas largamente densas. Allí carga mucho la nieve que todo lo pone raso e inmoviliza la vida de sus habitantes en esos meses.
El río va hacia QUEJO y CACABILLO por una cañada que se forma por peñas de uno y otro lado entre las que pasa también el camino carretero que en VEGA DE VIEJOS enlaza con la carretera del Puerto de Somiedo hacia la BABIA.
En resumen, 18Km. de marcha que no tienen dificultad. Así será esta travesía que cerrará la primera parte de nuestro programa de este año.
9 julio, 1989: Travesía Puerto de Somiedo – Vega de Viejos
Por tierras de BABIA, donde termina la Meseta Leonesa y donde comienza la cuenca del SIL… Una gran cumbre…
EL MONTIHUERO
con este recorrido…
LA RIERA – MONTIHUERO – LAGUNAS VERDES – TORRE DE BABIA
finalizando nuevamente en la carretera general.
26 junio, 1988: Montihuero
Si el tiempo no fuera propicio, acortaríamos el recorrido, descendiendo directamente a La Riera desde la cumbre.
La montaña de MONTIHUERO y su sistema -como escribe Lueje- es divisoria de las cuencas Duero-Miño. Es un poderoso núcleo orográfico de agudas formas que se remata por una serie de blanquísimas cresterías, de ahí que el Instituto Geográfico denomine en sus mapas a este cordal montañoso como PICOS ALBOS (albo quiere decir: blanco), cumbres éstas que nada tienen que ver con los Albos que están sobre los Lagos de Saliencia.
Nuestro viaje irá por la autopista del Huerna hasta Oblanca, tomando allí la salida por la carretera de Villablino, pasando Huergas de Babia, y junto a San Félix de Arce, caminaremos ya hacia LA RIERA comenzando la ascensión directa hacia MONTIHUERO de 2.186 m. de altitud; toda una atalaya de las tierras de Babia. Luego, si así lo consideramos, iremos por la crestería hacia la Peña los Años y el collado que nos bajará al Valle de las Lagunas Verdes y el camino de TREMEO hacia Torre de Babia y el punto de partida en la carretera general.
Si alguno no quiere ascender a MONTIHUERO, puede disfrutar de aquellos lugares caminando en llano hacia Torre de Babia y el camino de TREMEO.