12 marzo, 2023: Bueres – Pico Entrambosllagos – Rifabar – Espinaredo

Descripción de la ruta

Kilometraje estimadoCota de partidaCota máximaDuración estimada
16km703m1.333m6h + paradas
Datos significativos


Comenzamos a caminar en el pueblo de Bueres por el ramal de la carretera que sube en dirección al pueblo de Nieves, pero a pocos metros de salir de Bueres tomamos un camino que sale en dirección N hasta salir al espacio abierto de Los Collaos y poco más arriba La Texera (950m.) donde hay una bifurcación.

Seguimos el desvío a la izquierda que sube en diagonal, hacia N, por la falda occidental de EntrambosLlagos. Con algunas vueltas, al final nos lleva al collado Llagu Colines (1.247m).

Desde este lugar podemos ascender al pico Entrambosllagos remontando hacia el S, y rápidamente se gana la modesta cumbre (1.333 m).

De vuelta al collado y en dirección N iniciamos el descenso hacia la Collada Colines.

El camino continúa bajando suavemente al NO por la derecha del valle del Pedregal paralelo a la Sierra Trallán. Al paso sobre las primeras cabañas de Braña Copín hace un zigzag con pérdida de altura brusca y sigue por la parte alta de praderías y cercados, uniendo las diseminadas cabañas hasta alcanzar Los Pedregalinos.

Torciendo a la izquierda bajamos hasta el río y cruzando su cauce hay un sendero (un tanto perdido) que sube por el interior del bosque hasta una zona con un desprendimiento, y desde aquí en el descenso hemos de fijarnos bien ya que el sendero está poco definido, hasta alcanzar y cruzar a la margen izquierda del río Potral y entrar en la Foz de Los Maserones, donde el camino aparece más marcado.

A la salida de la Foz de Los Maserones cogeremos el camino que se separa del río a la izquierda y sube a la cabaña La Pontiga.

A la izquierda de la cabaña hay dos caminos; tomaremos el más alto que sale a la izquierda. En la primera bifurcación seguimos el inferior a la derecha que nos lleva al collado El Beneru. Continuamos el sendero hasta llegar al collado Llarantiellu, y tras un prolongado descenso llegamos al pueblo de Riofabar.

Desde aquí nos quedan unos 3 km. por carretera para llegar a Espinaredo, final de nuestra ruta.

Alternativa

La alternativa será por las Foces del río del Infierno.


Powered by Wikiloc

2023-03-12-Pico-Entrambosllagos


Album de fotos de la ruta
Album de fotos
Wikiloc
Seguir ruta

27 abril, 2019: Oviedo – Covadonga, 5ª etapa (Espinaredo – La Matosa)

27 abril, 2019: Oviedo-Covadonga, 5ª etapa (Espinaredo - La Matosa) (Wikiloc / IGN)
27 abril, 2019: Oviedo-Covadonga, 5ª etapa (Espinaredo – La Matosa) (Wikiloc / IGN)

Cota de partida: 246 m
Cota de llegada: 210 m
Cota máxima: 877 m

Cota mínima: 210 m
Distancia: 18,21 km

Se inicia el recorrido de esta ruta en Espinaredo, donde se coge la carretera que sube a Porciles, la cual cogemos a la entrada del pueblo, pegada a la primera casa que está a la izquierda según se viene de Infiesto.

Aproximadamente a 300 metros nos encontramos con un desvío a la izquierda junto a una casa de piedra que tiene la fachada de madera; dicho desvío se introduce en una zona de bosque primero, y luego por una zona de prados hasta que nos conduce a la aldea de El Escobal, donde hay una pequeña calle con una fila de hórreos escalonados a la izquierda.

Una vez pasado el pueblo nos volvemos a encontrar con la carretera, la cual seguimos en sentido ascendente. En este tramo merece la pena pararse y echar la vista atrás para contemplar a nuestros pies los tejados de Espinaredo y frente a nosotros el descenso desde la ermita del Sellón, última parte de la anterior etapa.

Una vez llegados a Porciles, al pasar las primeras casas nos desviamos a la derecha y cogemos una pista que sale al final de ellas y que ligeramente nos va haciendo ganar altura.

Poco después nos encontramos con un cruce a la izquierda que ignoramos, para encontrar casi inmediatamente después otro a la derecha.

Es en este punto donde se separan los dos itinerarios: el antiguo que se coge por la desviación de la derecha y que nos lleva hacia la Majada de Pendedor, al collado de Sotrepeña, Tebrandi, y finalizar en la Matosa; este itinerario solo es recomendado para expertos montañeros, ya que se encuentra muy mal señalizado y se corre el riesgo de perderse si no contamos con una buena ayuda (mapas, brújula, gps,…).

Nosotros continuamos por la pista de la izquierda que nos vuelve a conducir junto a otro cruce a la izquierda que ignoramos, poco después volvemos a encontrar otro cruce a la derecha junto a una cabaña, que volvemos a ignorar para llegar a la zona más alta donde existe un camino a la izquierda que discurre pegado a la ladera y que se dirige hacia el norte y finaliza en Infiesto. En este punto se tiene una espléndida panorámica de Infiesto con el Monte Cayón.

Aquí se debe continuar por la pista que traemos, la de la derecha, que comienza a llanear hasta que nos encontramos delante de nosotros con una cabaña donde sale un camino a la derecha y otro a la izquierda que inicia un fuerte descenso; es por este último por el que se tiene que continuar, el cual discurre completamente por un bosque y que, sin dejar nunca la pista principal e ignorando los desvíos de la izquierda, nos conduce junto al río Valle, no sin antes haber pasado junto a una cabaña de piedra recién restaurada que tiene en su frente una mesa con dos bancos.

Se cruza el río y se encuentra una pista de hormigón que, si se sigue hacia la izquierda, nos lleva al pueblo de Valle, a 3 km de Infiesto.

La ruta continúa por el ramal de la derecha que inicia un fuerte ascenso hasta llegar a una campera (La Mallada) que está en un collado, de donde sale una pista a mano derecha que inicia un ascenso por la ladera contraria a la que traíamos.

Por encima de la campera y a mano izquierda sale otro camino que se dirige hacia la cima, desde donde tenemos una maravillosa vista del valle con Infiesto a la derecha, Villamayor a la izquierda, la Sierra del Sueve, y mirando hacia atrás podemos vislumbrar los Picos de Europa.

La ruta continúa por una tercera pista de tierra que sale a la izquierda de la campera y que inicia un suave descenso bajo una cubierta de árboles, y que después de atravesar una portilla nos conduce a la braña de Cueva, donde existe una casa, y podemos parar a charlar con su único habitante, el cual nos aconsejará sobre las dos alternativas que podemos coger, y hasta podría acompañarnos durante un trecho del recorrido.

Es aquí donde podemos elegir entre dos destinos, Villamayor o Sebares.

Dejando la casa de Cueva a la derecha, se abandona la pista y nos introducimos en el prado junto al tronco de un árbol cortado, para atravesar el prado y dirigirnos al fondo de él donde se encuentra un pequeño sendero.

Merece la pena mirar antes de iniciar esta parte del recorrido sobre la ladera de enfrente, ya que desde este lugar tenemos una buena panorámica del camino y se pueden coger referencias hacia dónde tenemos que ir.

En la ladera de enfrente contemplamos un pico que tiene a la izquierda un collado y a la derecha un prado con un árbol en su parte superior izquierda. El camino discurre dejando el pico a la derecha y dirigiéndonos al collado de la derecha desde donde divisamos enfrente de nosotros unos prados, y detrás el pueblo de Pesquerín, al cual llegamos por un pequeño sendero.

Otra alternativa que tenemos, por si nos despistamos, es dirigirnos al prado que está a la derecha del pico, y aquí atravesar el prado hacia la derecha, donde encontraremos, al final del mismo y en su parte alta, una pista que conduce a Pesquerín, siempre que ignoremos el cruce de la derecha que nos encontramos al poco trecho de haberla cogido.

Atravesando el pueblo se coge la carretera que desciende y se ignora el primer cruce de la izquierda, para encontrarnos luego con otro cruce, con un camino asfaltado a la izquierda y una pista a la derecha (justo enfrente pegada a una cerca con alambre de espinos) y que desciende. Es aquí donde se juntan con el camino que viene de Villamayor en caso de haber terminado el recorrido anterior en este pueblo.

Ruta alternativa

Aquellos que no se encontraban con fuerzas de realizar la ruta completa pudieron dar vuelta después de realizar parte del recorrido, ya que el autobús esperó varias horas en el lugar de partida.

27 abril, 2019: Oviedo-Covadonga, 5ª etapa (Espinaredo - La Matosa) (Foto de grupo)
27 abril, 2019: Oviedo-Covadonga, 5ª etapa (Espinaredo – La Matosa) (Foto de grupo)

Hoja de ruta

2019-04-27-hoja-de-ruta

A %d blogueros les gusta esto: