Salidas

11 mayo, 1980: Canto Cabronero

11 mayo, 1980: Canto Cabronero
11 mayo, 1980: Canto Cabronero

Para el domingo día 11 de Mayo, salvo que el tiempo nos obligue a realizar variaciones, tenemos en programa la excursión al CANTO CABRONERO, con salida de Oviedo a las 8 en punto de la mañana, haciendo una breve parada en Arriondas, para continuar hacia Cangas de Onís y la Carretera del Puerto del Pontón, hasta SOTO DE SAJAMBRE.

El CANTO CABRONERO tiene una altitud de 1998 metros y se encuentra situado en la Sierra de Beza en el concejo de Amieva, lindando al sur con el valle y pueblo leonés de Soto de Sajambre. Los Picos de Europa se abren majestuosos desde su cumbre.

José Ramón Lueje, en su libro dedicado a la Montaña Asturiana, lo describe así:

Las excursiones del macizo Occidental de los Picos de Europa tienen que completarse con la del Cabronero, en esa geografía que llamamos de pre-Cornión, verdaderamente importante, de grandes y hermosas montañas de neta asturianía.

El Canto Cabronero es cúspide de cuantioso premio, de avizorar maravillas, de admirar limpio, sin traba alguna, el poema de la Peña Santa, máxima gala y exponente de nuestras bellezas naturales.

José Ramón Lueje

27 abril, 1980: La Rapaina

27 abril, 1980: La Rapaina
27 abril, 1980: La Rapaina

Si el tiempo permite nuestra previsión, para el próximo domingo realizaremos la excursión al PICO LA RAPAINA de 2.022 metros de altitud.
LA RAPAINA de 2.022 metros, está cartografiada por el Instituto Geográfico con la denominación de Picota de las Hazas, y así figura en el buzón de la cumbre. Se encuentra situada, según la descripción en el mapa figurado al pie de la nota, al NE del Puerto de San Isidro, entre la Peña del Viento (N) y La Rapaona (SO), en los límites provinciales de la Cordillera Cantábrica. Desde su cumbre se ofrece una gran pared encima del valle casino de La Realcada, en la cabecera de Valdevezón. El itinerario a seguir figura en dicho mapa. Salida desde el Puente por el Camino de Wamba, para abandonarlo hacia la mitad e iniciar la ascensión.


INFORMACIONES GENERALES
Aprovechamos esta nota, para dar mas informaciones:
El Grupo de Empresa puso a la venta papeletas para el sorteo de 1.000 litros de gasolina super, en combinación con la rifa benefica del 29 de Mayo próximo. Cada papeleta lleva cuatro números para el sorteo y su precio es de 100 pts. SI ALGUNO desea ADQUIRIR ALGUNA LO PUEDE COMUNICAR EL DOMINGO, ASI COMO SI DESEEA COLABORAR EN LA VENTA DE LAS MISMAS.
55
Se realizan gestiones para la programación de la excursión con junta con los CICLOTURISTAS de nuestro Grupo a Covadonga. Ya sa beis que nuestro cometido será la ascensión a CRUZ DE PRIENA, en travesía desde Teleña (En Corao La Estrada) a la Cumbre y bajar a Covadonga donde nos encontraremos con los ciclistas. Llevare- mos autocar, y en su momento os informaremos de precios y otros
detalles.
2
Tal y como habíamos indicado en el programa entregado al iniciar+ se la temporada, para mediados de Junio en principio- tenemos pre visto celebrar la Acampada Social de nuestra Sección de Montaña, en la vega del Lago Enoa. En la tarde del sabado -primer día de progra ma- se prevee hacer una marcha regulada por parejas, por las pro- ximidades del campamento, es decir, Lago Enol. No obstante esta pro gramación la llevaremos a efecto si contamos con un número adecuado de parejas participantes, ya que anteriormente a la fecha, los que tendrán que estar de controles han de ir a marcar el recorrido de la marcha y los tiempos previstos. Aunque es aún muy pronto, ir pensando si os apetece participar.

13 abril, 1980: Peña Cerreos

13 abril, 1980: Peña Cerreos
13 abril, 1980: Peña Cerreos

Continuando con nuestra programación, para el domingo próximo día 13, llevaremos a efecto la excursión a PEÑA CERREOS de 2.101 metros de altitud, situada en la Cordillera Cantábrica, frente a las dos Ubiñas, de las que tiene una directa visibilidad, por encontrarse como decimos, en sus proximidades. Sirve de demarcación entre Asturias y León, y su ecceso no tiene ninguna dificultad, llevándose a efecto el mismo desde el pueblo de Tuiza de Arriba, continuando la ascensión por terreno bien definido hacia la Vega del Meicín, y desde ésta a la collada del Alto de Terreos para tomar a la izquierda la línea de ascensión a la cumbre. La salida de nuestro domicilio social será a las 8:30 de la mañana, realizando una breve parada durante el recorrido que será: Oviedo – Mieres – Campomanes – Carretera Puerto La Cubilla, hasta Tuiza de Arriba.

30 marzo, 1980: Peña Salón

30 marzo, 1980: Peña Salón
30 marzo, 1980: Peña Salón

A la vista del buen recuerdo que nos dejó la pasada temporada la excursión realizada a la Peña Salón, dentro de la programación del 80 la hemos vuelto a incluir, y el domingo 30 de marzo la volvemos a realizar si el tiempo nos lo permite.

La salida de nuestro domicilio social será a las 8 de la mañana con una breve parada en Arriondas para desayunar y comprar el pan. Continuaremos después hacia Cangas de Onís y la carretera del Pontón, para llegar al Desfiladero de los Beyos y en El Puente y Venta de la Huera (350m) iniciaremos la ascensión por la Foz de los Andamios hacia Viboli y la cumbre de Peña Salón (1.244m). Posteriormente haremos el retorno por Casielles hasta el punto de partida.

Peña Salón está situada en el concejo de Ponga al oeste de Los Beyos. Es una gran atalaya, teniendo próximos los picos del macizo del Cornión (Picos de Europa) y la Cordillera Cantábrica, destacando la Peña Ten, por todos ya conocida.

23 marzo, 1980: Los Arrudos

23 marzo, 1980: Los Arrudos
23 marzo, 1980: Los Arrudos

De Oviedo, al concejo de Caso hasta el pueblo de Coballes, desde el que nos desviaremos a la izquierda para tomar la carretera que llega al pueblo de CALEAO, lugar desde donde se inicia la travesía de los ARRUDOS.

Ésta se emprende por un camino que existe o comienza un poco antes de Caleao, a nuestra izquierda, para luego ir emparejado con el río de los Arrudos, al que se va pasando a uno y otro lado por puertes artesanos varias veces, discurriendo éste junto a caserías e invernales y vegas hasta ir metiéndonos en los puentes de la Calabaza y la Foz de los Arrudos, abertura y paso en el que el agua canta con viveza, bajando entre paredes, acantilados y cornisas de rocalla oscura y escalonada, contrafuertes del Coriscao y de María Santinos y del gran Retriñón.

Parajes de auténtica belleza que salvados en su leve ascender nos llevan al llano del Colladín, lugar donde se encuentra LA FONTONA, uno de los manantiales que abastecen a Gijón. Más al sur, los puertos del Contorgan alzan alturas y guardan espaldas al Desfiladero de Los Arrudos.

%d