
GRUPO DE MONTAÑA NARANCO
Plaza Primo de Rivera, No 1, Entrlo., Oficina 11
Teléfono: 630196882 de 9 a 10 de la noche
Agrupación Montañera Ovetense Internet: www.redestb.es/personal/maki/index.htm
3 de Octubre
19919 99
1) Plaza Castilla (esquina Pedro Masaveu) – 7:45 h.
2) Muñoz Degraín (entrada al Hípico) – 7:50 h.
3) La Vega (esquina Tenderina) – 7:55 h.
Parade EXERCA
4) PLAZA PRIMO DE RIVERA – 8:00 h.
Comida on HUTA
5) División Azul – 8:05 h.
866671000 S NO SOCIO 250 ots
BRAÑAS TEVERGANAS
El itinerario señalizado toma, a la entrada de Barriu y antes de cruzar el puente, una pista hormigonada que enseguida se transforma en camino de tierra y va ganando altura, entre abedules y robles, primero, y el frondoso hayedo encima de la Braña de Carrocera, después, para alcanzar la Braña de Fonfría, gran conjunto de cabañas de teito vegetal en medio de una pradería rodeada de matorrales de piorno. En Fonfría existe una fuente de la que tomar provisión de agua.
Atravesando la braña en dirección sur y tras ascender ligeramente por la pradera, se alcanza el camino que en suave subida conduce a los altos del Colláu la Madalena, campera en la que el itinerario enlaza con el Camino Real de la Mesa, antigua calzada romana que aún en época de Jovellanos era la principal vía de salida de Asturias a la Meseta.
A partir de este momento, el itinerario sigue el trazado del Camino Real en dirección sur, por las cresterías que deslindan el Parque Natural de Somiedo y el concejo de Teverga, para penetrar de lleno en el primero poco antes de la conocida Braña la Mesa. En ésta pueden apreciarse dos de las construcciones tradicionales más singulares de la montaña asturiana: los teitos, cabañas de techumbre vegetal, y los corros, construcciones circulares con cubierta de losas de piedra.
En la Brana la Mesa el itinerario abandona el camino para ascender a la izquierda, campo a través, hacia el Colláu d’Aguil. Este paso ofrece unas espléndidas vistas de la Sierra del Aramu, las Peñas de la Sobia y los pueblos teverganos al abrigo de éstas. Desde la collada es visible ya también la Braña l’Aguil, próximo destino del itinerario.
En la Braña l’Aguil se conservan aún tres corros y varias cabañas de cubierta de teja. El itinerario prosigue, sin embargo, en dirección a la que tiene cubierta de fibrocemento para tomar la senda que desciende hacia el paraje conocido como Trasmabedules, donde se atraviesa una portilla de madera dispuesta sobre los muros de piedra. A partir de este punto, el descenso se hace más pronunciado, alcanzándose, entre bosquetes de abedul y matorrales, la braña de Las Segadas, que aún conserva en buen estado una cabaña adosada a los crestones rocosos.
Tras atravesar la pradera de Las Segadas, el itinerario desciende hacia el valle de la Cundia Negra por una senda de vertiginoso descenso que, aneja a las paredes rocosas, bordea el crestón. La pendiente se hace aún ms pronunciada y el sendero se convierte en una escalera de piedra resbaladiza encajada entre la roca y el arroyo, es el denominado Pasu Malu. Tras el complicado descenso, se alcanza en Fonte las Cruces la pista que, en pocos minutos ya, conduce a la aldea de Torce, desde donde no resta más que volver a pie por la carretera hasta Barriu para cerrar el itinerario.
Hoja de divulgación de las actividades del Grupo de Montañeros Naranco. (año XXIV) N° 470
CS Escaneado con CamScanner

Montañeros de Naranco, es una Agrupación Deportiva independiente, legalmente constituida y registrada en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, y en la Federación de Montañismo, del Principado de Asturias., que selecciona, propone y coordina para sus asociados, determinadas actividades de montaña, sin asumir la responsabilidad de «Guias de Montaña», o de cualquier otro tipo, respecto a las personas participantes en las actividades programadas, advirtiendo que éstas actúan bajo su exclusiva responsabilidad, y cualquier gasto que se ocasione ante algún accidente o evacuación, es a su cargo, recomendando en consecuencia a quienes practican el montañismo, la posesión de la Licencia Deportiva Federativa, cuyo seguro deja a cubierto estos riesgos.
Esta cláusula es publicada en todas y cada una de las programaciones de «Montañeros de Naranco», para conocimiento de todos los participantes.
FICHA TÉCNICA
Distancia KM………….
16
TROFEO
2000
La Madalena
Braña la Masa pasz Malu Braha 1’Aguil
Braña
Desniveles ascenso…….
980
1500 1000
do Tonckia BAKKIM
Toxeo
Zazzix
Desniveles descenso…… Tiempo medio……….
980 7:30
16 Km.
0
2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 15600
El concejo de Teverga, situado en la parte suroccidental del Principado de Asturias, comparte con el resto de los concejos limítrofes un paisaje montañoso y abrupto, lleno de valles profundos que se comunican entre sí por collados y hoces de espectacular belleza. Con un clima suave y húmedo, como en el resto de la región, tiene, sin embargo, Teverga dos características climáticas que le hacen especial: una luminosidad radiante, anticipo de la luminosa meseta castellana, y un gran número de días despejados al año, debido a los altos cordales que rodean el concejo.
El Camín Real de la Mesa, que transcurre por la crestería del mismo nombre, constituyó el principal paso desde el sur para romanos y árabes, dejando los primeros buena cuenta de su presencia tanto por la vía que la atraviesa como por diversos topónimos que salpican su recorrido.
Los magníficos pastos de alta montaña dieron pie a la proliferación de brañas estivales en las que aún hoy se pueden ver los ancestrales teitos (cabañas con techo de piorno y escoba) y corros (cabañas redondas de falsa bóveda de piedra). Y por doquier, en cualquiera de los pueblos del concejo (aunque especialmente, en Villanueva, Carrea, Gradura, Taxa y La Focella) hórreos y paneras centenarias siguen cumpliendo hoy sus funciones prácticas.
Maniones blasonadas, torres, casas-fortaleza, colegiatas, iglesias y castillos en ruinas, integran buena parte del patrimonio histórico artístico del concejo, destacando de manera especial la Colegiata de San Pedro (ejemplo de transición del prerrománico al románico), la iglesia de Santa María de Villanueva, la casona de los Quiñones Valcarce, el palacio de Agüera y las ruinas del castillo de Alesga.
Más de las dos terceras partes del concejo están ubicadas en en territorio del Parque Natural de Somiedo, aún así, destacan en el concejo las grandes hoces o desfiladeros, como el de Valdecerezales, el de la Estrechura o el de Covarrubia. La Cueva de Huerta, con sus más de 14 km de galerías subterráneas constituye todo un aliciente para los amantes de la espeleología. La Peña Sobia ofrece múltiples posibilidades para los amantes del alpinismo, a la vez que es accesible para senderistas.
La Senda del Oso, que tiene su principio, o final en la localidad de Entrago, es una antigua vía férrea acondicionada para su uso como senda verde, con todos sus tramos señalizados. En sus 21 km que tiene en la actualidad, la senda se adentra en los concejos vecinos del norte y permite el disfrute de este entorno excepcional tanto para cicloturistas como para senderistas.
El hayedo de Montegrande, el bosque de Taja, la cascada de los Xiblos, en Las Navariegas, el paisaje protegido del Pico Caldoveiru, la laguna de Sobia…, son algunos de los puntos de interés más destacables de este concejo que reúne de forma incomparable historia y naturaleza, tradiciones, leyendas, arte, gastronomía y artesanía.
A MONTE NIPANDA
Sa Calderan
- FEGAZA
にわ
Malay EL QUE
34450
STA CRISTING Clini
STECUFF
Frede
Emboter de Valdeorris
MCINTURO
Sam nes:
arra
JURC
Taja
CampiellEntrado
Cords os Santa Aa-42 Tore
4 Polsce
Seetarty
Cammin Pest
Fon: A
Mieno
1.770 m.
0, maus
SCHEDU
CUIROS
Sobrevilla La Plaza Cem San Martinataguna de Vicide
Cubane 3 Rando de cabine
TEVERGA Se
Lu
de La Mesa
PARQUE NATUU
Ensaios
DE SQUIDC
Sant Terse
1220
SHOES
Pa4034 Mea
1.783
!CASTILLA LEON
Suma
XXVI REUNIÓN Y MARCHA NACIONAL DE MONTAÑEROS
VETERANOS
Grupo de Montaña Ensidesa Gijón
Saluda a los montañeros/as veteranos de todas las regiones y nacionalidades españolas, y os invita a participar en la que será la última Reunión y Marcha Nacional de Montañeros Veteranos del presente milenio, y que coincidirá con el 25 Aniversario de la fundación de nuestro Club.
En la organización de estos eventos, estamos poniendo todo el empeño para que vuestra participación en la Marcha y actos complementarios, así como la estancia en nuestra Villa, os sea los más grato posible.
Deseamos, así mismo, que este anual encuentro con amigos/as de muchas experiencias montañeras, contribuya a estrechar aún más, si cabe, nuestros lazos de fraternal amistad, y a consolidar, lo que son lugar a dudas es la fiesta mayor del montañismo español.
10 y 11 de octubre de 1.999
CS Escaneado con CamScanner